
SOBRE ESTE REPORTE
Presentación
(102-50) (102-52)
Puertos de Talcahuano presenta a la comunidad su Cuarto Reporte anual de Sostenibilidad. Este informe tiene como objetivo mostrar nuestro desempeño en las dimensiones económicas, sociales y ambientales para gestionar los impactos que genera la empresa portuaria como consecuencia propia de su actividad.
Reportar esta información, acercarla a sus grupos de interés y al público en general es un ejercicio de transparencia que muestra los compromisos y desafíos adquiridos en su política de Sostenibilidad y Valor Compartido.
La información de cada capítulo corresponde a la gestión de Puertos de Talcahuano desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, además, donde se ha considerado necesario se ha adjuntado información de años anteriores con el fin de mostrar la tendencia del desarrollo de nuestras acciones.
El proceso para la elaboración de este reporte fue liderado por la Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad junto a la asesoría Soul Consultores.
Puertos de Talcahuano presenta a la comunidad su Cuarto Reporte anual de Sostenibilidad. Este informe tiene como objetivo mostrar nuestro desempeño en las dimensiones económicas, sociales y ambientales para gestionar los impactos que genera la empresa portuaria como consecuencia propia de su actividad.
Reportar esta información, acercarla a sus grupos de interés y al público en general es un ejercicio de transparencia que muestra los compromisos y desafíos adquiridos en su política de Sostenibilidad y Valor Compartido.
La información de cada capítulo corresponde a la gestión de Puertos de Talcahuano desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, además, donde se ha considerado necesario se ha adjuntado información de años anteriores con el fin de mostrar la tendencia del desarrollo de nuestras acciones.
El proceso para la elaboración de este reporte fue liderado por la Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad junto a la asesoría Soul Consultores.
Verificación del reporte
(102-54)
El Reporte de Sostenibilidad de Puerto de Talcahuano ha sido elaborado de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI.
Sus estándares se subdividen en 4 grupos:
SERIE 100
De contenidos generales
SERIE 200
De contenidos económicos
SERIE 300
De contenidos ambientales
SERIE 400
De contenidos sociales
Para identificar los contenidos dentro de este reporte se han colocado entre paréntesis los códigos correspondientes a la información (ejemplo: 102-1). Adicionalmente, se ha incorporado indicadores específicos del sector portuario y nuestra empresa, información de relevancia para los grupos de interés.
Definición de Contenidos
La información contenida en este informe fue entregada por Puertos de Talcahuano y guiada de acuerdo el Principio de Contexto Sostenibilidad y Exhaustividad: que contempla información clave en los aspectos sociales, ambientales y económicos basados en expectativas de los grupos de interés dentro de un periodo determinado.
De acuerdo al Principio de Materialidad: la información cubre los aspectos más relevantes y significativos de la actividad de Puertos de Talcahuano que pueden influir en las expectativas de sus grupos de interés.
La información contenida en este informe fue entregada por Puertos de Talcahuano y guiada de acuerdo el Principio de Contexto Sostenibilidad y Exhaustividad: que contempla información clave en los aspectos sociales, ambientales y económicos basados en expectativas de los grupos de interés dentro de un periodo determinado.
De acuerdo al Principio de Materialidad: la información cubre los aspectos más relevantes y significativos de la actividad de Puertos de Talcahuano que pueden influir en las expectativas de sus grupos de interés.
Análisis de materialidad
(102-46)
Los temas materiales se definen como aquellos que una organización ha priorizado para su inclusión en el reporte de sostenibilidad. Este ejercicio se realiza de acuerdo al principio de inclusión de los grupos de interés y el de materialidad, el que consiste en preguntarse qué tan significativos son los impactos económicos, ambientales y sociales para la organización; y por otro lado, la influencia sustancial en las valoraciones y las decisiones de los grupos de interés. Por tanto, para definirlos hay un proceso reflexivo y de evaluación interno en paralelo con nuestros grupos de interés que valora el lugar de cada tema material culminando en un balance que permite establecerlos.
Temas materiales
Lista de temas materiales
(102-47)
Se han establecido 12 temas materiales relevantes, definidos de la siguiente manera:
(102-47)
Se han establecido 12 temas materiales relevantes, definidos de la siguiente manera:
(102-46)
Los temas materiales se definen como aquellos que una organización ha priorizado para su inclusión en el reporte de sostenibilidad. Este ejercicio se realiza de acuerdo al principio de inclusión de los grupos de interés y el de materialidad, el que consiste en preguntarse qué tan significativos son los impactos económicos, ambientales y sociales para la organización; y por otro lado, la influencia sustancial en las valoraciones y las decisiones de los grupos de interés. Por tanto, para definirlos hay un proceso reflexivo y de evaluación interno en paralelo con nuestros grupos de interés que valora el lugar de cada tema material culminando en un balance que permite establecerlos.
TEMA MATERIAL | COBERTURA | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|
Seguridad de la información | Interna | Resguardo de la información de la empresa como de sus clientes, proveedores y trabajadores. Ésta debe gestionarse de manera estratégica adaptándose a los cambios hacia la digitalización de la información. |
Competitividad en el sistema portuario | Interna | Gestión de la empresa para promover la competitividad del sistema portuario, así como el desarrollo competitivo y responsable de sus terminales portuarios. |
Fortalecimiento de la comunidad portuaria | Interna/externa | Se busca el fortalecimiento de la comunidad portuaria a través de la coordinación y acciones conjuntas que persiguen mejoras constantes en el sector productivo potenciando la competitividad en equilibrio de la confianza y responsabilidad empresarial |
Fortalecimiento de la comunidad social | Externa | La actividad de la empresa se realiza cuidando a la comunidad social con la que se comparte el territorio y para ello se busca realizar actividades conjuntas, de cooperación y generación de valor compartido con el objetivo de construir y fortalecer una relación sostenible. |
Impacto vial de las operaciones | Interna/externa | Configurarse como un organismo articulador que impulse mejoras en rutas y espacios viales en la ciudad, para mayor competitividad de la cadena y el bienestar de las comunidades afectadas. |
Rol de autoridad portuaria | Interna | Puertos de Talcahuano tiene concesionados sus dos terminales portuarias, siendo esencial sus acciones para velar por el cumplimiento de cada contrato de concesión y otras instancias de coordinación como el funcionamiento del Comité Portuario de Coordinación de Servicios públicos. |
Desempeño económico | Interna | Ámbito fundamental para la continuidad a largo plazo de Puertos de Talcahuano, a través del fomento de la innovación y creación de ventajas competitivas, generando valor compartido por medio de una gestión económica responsable que entregue rentabilidad a la empresa e impactos positivos en los grupos de interés y su entorno. |
Gestión de personas | Interna | Creación de políticas e instancias de desarrollo de las personas que componen Puertos de Talcahuano, potenciando sus competencias y generando un favorable clima laboral y humano. |
Seguridad y salud ocupacional | Interna | Desarrollar y fortalecer la cultura de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores de Puertos de Talcahuano, y promover acciones orientadas a la prevención y autocuidado con los concesionarios, velando por el cumplimiento normativo y la implementación de buenas prácticas. |
Compromiso con el medio ambiente | Interna | Identificación y gestión de los impactos de Puertos de Talcahuano y acciones de promoción en su cadena de valor en el ámbito ambiental. Se busca generar una cultura del cuidado y respeto medioambiental a través de iniciativas propias y el monitoreo de los concesionarios. |
Ética y transparencia | Interna | Mantener un sistema de gestión que identifique y reconozca los valores y principios de Puertos de Talcahuano, informando los avances y desafíos pendientes de la empresa a sus diversos grupos de interés. |
Calidad de la infraestructura portuaria y conectividad | Interna /externa | Estimular y facilitar el crecimiento económico y la competitividad portuaria a través de proyectos ―largo plazo y alto impacto― en infraestructura, ampliación de recintos portuarios y conectividad interna, en coordinación con gobiernos locales, nacionales y la comunidad social. |
Cambios en los temas materiales 2018-2019
(102-48) (102-49)
Hay cambios en este reporte respecto del año 2018.
De acuerdo al proceso de definición de los temas materiales, se ha separado en dos el tema material “Fortalecimiento de la comunidad social y portuaria” porque se ha examinado que cada uno ―la comunidad social y la comunidad portuaria― cobran alta relevancia e impacto sobre la empresa de manera distinta. Por un lado, la comunidad portuaria se ha configurado como un actor esencial en el avance de la competitividad del sector, así como en la coordinación para la continuidad de las operaciones en momentos de contingencia sanitaria y social. Por otro lado, la comunidad social concibe que la actividad portuaria es parte de su identidad en el territorio y busca recíprocamente nutrirse.
Se ha incorporado como nuevo tema material “Calidad de la Infraestructura Portuaria y Conectividad” que tiene un impacto medio para la empresa y para los grupos de interés. Este nuevo tema es latente y explícito en las entrevistas y se vincula a la sostenibilidad general, dado que hace más atractiva a la empresa ante futuras concesiones y resuelve las preocupaciones del impacto vial de las operaciones.
Se han excluido de los temas materiales asociados al perfil de la organización: Estrategia de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo. Son temas que son importantes para la empresa, pero están asentados y bien abordados en los contenidos obligatorios que estructuran a la Empresa Puertos de Talcahuano.
El tema material asociado a la gestión de proveedores se puede abordar de manera indirecta a través de los temas que consideran la competitividad o bien el desempeño económico.
(102-51)
El Reporte de Sostenibilidad anterior que correponde al periodo 2018, puede ser descargado en el siguiente link: https://www.puertotalcahuano.cl/sostenibilidad-y-responsabilidad-social
(102-53)
Para más información dirigirse a:
Guacolda Vargas Cruz
Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad