Skip to content

GOBIERNO CORPORATIVO

Nuestro gobierno corporativo promueve prácticas que fortalecen el desarrollo sostenible de la actividad portuaria con generación de valor compartido, basado en principios de: transparencia, ética, probidad, objetividad, rendición de cuentas, inclusión y equidad. Esto lo realiza alineado con las expectativas de los grupos de interés que se relacionan directa e indirectamente con la empresa.

GOBIERNO CORPORATIVO

Nuestro gobierno corporativo promueve prácticas que fortalecen el desarrollo sostenible de la actividad portuaria con generación de valor compartido, basado en principios de: transparencia, ética, probidad, objetividad, rendición de cuentas, inclusión y equidad. Esto lo realiza alineado con las expectativas de los grupos de interés que se relacionan directa e indirectamente con la empresa.

Directorio vigente a diciembre 2019.

Juan Jorge Lazo R.:

Director

Consuelo Raby Guarda:

Presidenta

Jenifer Soto Urra:

Directora

René Alarcón Jiménez:

Representante de los trabajadores

Claudio Arteaga R.:

Director

Miguel Ángel Aguayo M.:

Director

Directorio vigente a diciembre 2019.

Juan Jorge Lazo Rodríguez:

Director

Consuelo Raby Guarda:

Presidenta

Jenifer Soto Urra:

Directora

René Alarcón Jiménez:

Representante de los trabajadores

Claudio Arteaga Reyes:

Director

Miguel Ángel Aguayo Moraga:

Director

Funciones del directorio

(102-26)

Dentro de las responsabilidades, funciones y obligaciones del directorio se encuentra:
  • Cada director(a) tiene derecho a ser informado plena y documentadamente y en cualquier tiempo, por el gerente general o quien haga sus veces, de todo lo relacionado con la marcha de la empresa. Este derecho debe ser ejercido de manera de no entorpecer la gestión de ésta.

  • Los directores(as) deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que las personas emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la empresa por sus actuaciones dolosas o culpables.

  • Corresponderá al directorio la administración y representación de la empresa con las más amplias y absolutas facultades.

Nominación del directorio

(102-23) 

Los cinco integrantes del Directorio de Puertos de Talcahuano son designados por el Consejo Directivo del SEP, y deben representar los intereses del Estado de Chile. Adicionalmente hay un miembro que es elegido en representación de los trabajadores. Ningún miembro del directorio ejerce cargos ejecutivos.

Nominación del directorio

(102-23) 

Los cinco integrantes del Directorio de Puertos de Talcahuano son designados por el Consejo Directivo del SEP, y deben representar los intereses del Estado de Chile. Adicionalmente hay un miembro que es elegido en representación de los trabajadores. Ningún miembro del directorio ejerce cargos ejecutivos.

Evaluación de desempeño del directorio

(102-28) 

El Directorio, bajo la supervisión de su Presidenta, debe realizar una evaluación anual y bien estructurada de su desempeño, determinar brechas e implementar las mejoras detectadas. Dentro de las dimensiones se considera una evaluación de riesgo sobre los temas sociales, financieros y ambientales que impactan a la empresa. Con el Comité de Auditoría interna se analiza toda la gestión de riesgo en las dimensiones económicas, sociales y ambientales, sobre la que el directorio toma conocimiento.

Además, por el buen desempeño y cumplimiento del “Plan de Gestión Anual”, los directores podrán percibir ingresos asociados al cumplimiento de metas y para ratificar ese cumplimiento hay un auditor externo, independiente al SEP, que lo analiza donde se proponen mejoras al directorio. En el año 2019 hubo un cumplimiento del PGA del 99,7%

Capacitación del directorio

(102-27)

Para la supervisión de la gestión del Directorio, el Sistema de Empresas Portuarias (SEP) se encarga de desarrollar un protocolo de autoevaluación que mide el desempeño. Para asegurar una mejora continua en la gestión, el Directorio cuenta con un Plan de Inducción y Capacitación que dictan organismos nacionales y con las directrices de la OCDE sobre Gobiernos Corporativos para las empresas estatales.


 En el año 2019 se realizaron capacitaciones internas al directorio con profesionales externos. Y para abordar temas específicos se contó con la guía de los comités que integran o reportan al directorio. Entre las materias que se abordan para potenciar el conocimiento del directorio se encuentran

Modelo de negocios, procesos y materias claves, riesgos relevantes y herramientas de gestión.

Estrategia de la empresa y políticas de sostenibilidad, inclusión, diversidad, principales impactos y grupos de Interés.

Marco jurídico vigente y relevante, junto a los deberes que recaen en el Director.

Principales acuerdos adoptados durante los últimos dos años, sus consideraciones y plan de capacitación anual.

Política de conflicto de interés, código de ética, sus tratamientos y ejemplos críticos.

Gerencias

(102-19) 

El Directorio delega sus funciones a la Gerencia General de la Empresa, la cual tiene como principal función administrar las distintas Gerencias de la empresa: Administración y Finanzas, Concesiones, Desarrollo y Sostenibilidad. El Gerente General se ocupa de informar sobre temas importantes a tratar en las sesiones bimensuales que realiza el Directorio. En estas mismas instancias se informa sobre asuntos relacionados con los grupos de interés y se realizan consultas al respecto.

Son personas con la más alta calidad profesional cuyas competencias se encuentren en concordancia con las exigencias y objetivos institucionales, a través de procedimientos técnicos y transparentes, no discriminatorios basados en las capacidades y experiencia profesional.

Gestión de la sostenibilidad

(102-20) 

La Gerencia General es la responsable de la gestión en los temas económicos, ambientales y sociales y su función se distribuye y organiza en la Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Concesiones y Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad, quienes informan debidamente al Directorio sobre los temas relevantes y avances en cada área.

Además, dentro de nuestra gobernanza tenemos un punto de control que ejerce el Comité de Auditoría Interna que depende del directorio.

Comité de Sostenibilidad

(102-29)

El Comité de Sostenibilidad, encabezado por la Presidenta del Directorio, tiene como principal función velar por el cumplimiento de los planes de trabajo relacionados con la Política de Sostenibilidad y su presupuesto.

En enero se propuso el Plan de Sostenibilidad y Relacionamiento que permite ejecutar la Política de Sostenibilidad el cual fue aprobado por el Directorio, y de cuyo avance se dio cuenta trimestralmente.

Dicho plan concluyó con la actualización de la Política de Sostenibilidad y Valor Compartido de Puertos de Talcahuano en la sesión de directorio del 12 de diciembre de 2019.

A nivel ejecutivo, el Área de Sostenibilidad se encarga de elaborar el Plan y gestionar la relación con el entorno y los actores que conforman la comunidad social y portuaria con el objetivo de promover un desarrollo portuario y logístico equilibrado en lo económico, social y ambiental.

Rol del directorio en el Reporte de Sostenibilidad

(102-32)

La función del directorio es la de validación del Reporte de Sostenibilidad. El proceso para la elaboración de este reporte fue liderado por la Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad más la asesoría de expertos externos

Estructura organizacional

(102-18)

Remuneraciones

(102-35)

Directorio

De acuerdo con el Artículo N°33 de la Ley Nº19.542, los integrantes del directorio perciben una dieta en pesos equivalente a ocho unidades tributarias mensuales por cada sesión que asistan, con un máximo de dieciséis unidades tributarias mensuales. La Presidenta del directorio, o quien lo subrogue recibe igual dieta aumentada en un 100%.

Sin perjuicio de lo anterior, los directores podrán percibir ingresos asociados al cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Gestión anual, los que en ningún caso pueden exceder el 100% de su dieta.

Gerencias

La empresa portuaria, incorporará a los trabajadores de la mayor excelencia disponible, para lo cual deberá fijar niveles de remuneraciones e incentivos que consideren la realidad existente en la industria portuaria y en el mercado laboral regional y local.

Las remuneraciones recibidas por el personal de la Gerencia de Puertos de Talcahuano ascienden a M$ 398.705 a diciembre de 2019 (M$ 383.615 a diciembre 2018).

Directorio

De acuerdo con el Artículo N°33 de la Ley Nº19.542, los integrantes del directorio perciben una dieta en pesos equivalente a ocho unidades tributarias mensuales por cada sesión que asistan, con un máximo de dieciséis unidades tributarias mensuales. La Presidenta del directorio, o quien lo subrogue recibe igual dieta aumentada en un 100%.

Sin perjuicio de lo anterior, los directores podrán percibir ingresos asociados al cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Gestión anual, los que en ningún caso pueden exceder el 100% de su dieta.

Gerencias

La empresa portuaria, incorporará a los trabajadores de la mayor excelencia disponible, para lo cual deberá fijar niveles de remuneraciones e incentivos que consideren la realidad existente en la industria portuaria y en el mercado laboral regional y local.

Las remuneraciones recibidas por el personal de la Gerencia de Puertos de Talcahuano ascienden a M$ 398.705 a diciembre de 2019 (M$ 383.615 a diciembre 2018).