Skip to content

DESEMPEÑO Y COMPETITIVIDAD

La sostenibilidad de la empresa depende de la competitividad del sistema portuario de Talcahuano y de los servicios logísticos y portuarios que prestan sus concesionarios. Es por esto que Puertos de Talcahuano está comprometido con el mantenimiento y el desarrollo de una actividad portuaria eficiente, promoviendo condiciones de competencia transparentes y velando por la fijación de tarifas justas de sus servicios, entre otras acciones.

DESEMPEÑO Y COMPETITIVIDAD

La sostenibilidad de la empresa depende de la competitividad del sistema portuario de Talcahuano y de los servicios logísticos y portuarios que prestan sus concesionarios. Es por esto que Puertos de Talcahuano está comprometido con el mantenimiento y el desarrollo de una actividad portuaria eficiente, promoviendo condiciones de competencia transparentes y velando por la fijación de tarifas justas de sus servicios, entre otras acciones.

«Para dar una atención adecuada a los exportadores, cuidamos de las condiciones técnicas, de seguridad y ambientales de los puertos como factores determinantes para que los usuarios opten por nuestros terminales».

Carlos Aránguiz O.
Gerente de Concesiones

Conectividad portuaria para la competitividad

(203-1)

Puertos de Talcahuano es parte del Sistema Portuario de la Región del Biobío, uno de los más competitivos a nivel nacional. e El desafío es mantener un alto estándar de calidad y servicio, en conjunto con sistemas de accesibilidad eficientes, tanto terrestres como marítimos.

En este escenario de alta competencia entre los puertos locales es fundamental fortalecer la conectividad desde la Ruta Interportuaria hasta el principal terminal, San Vicente. Mejorar la accesibilidad no sólo mejora la competitividad de los terminales al hacer más eficiente el transporte terrestre, sino que también reduce los impactos viales negativos sobre la comunidad.

Este ha sido un tema central en las distintas instancias en las cuales participa la empresa con actores públicos y privados de la comunidad logística y social. 

En 2019 el trabajo en red de las diversas instancias logró que en febrero se iniciara el estudio de ingeniería para definir el trazado de la nueva vía con participación ciudadana. Los resultados se esperan para fines de 2020. El estudio tuvo un costo de 710 millones de pesos, financiados por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Grúas Ship To Shore: mejor rendimiento para San Vicente

La llegada en febrero 2019 de dos grúas Ship To Shore adquiridas a la empresa china ZPMC (Shanghai Zhenhua Heavy Industries Co., Ltd.), fue el resultado de un acuerdo de Puertos de Talcahuano con el concesionario, para mejorar la infraestructura como parte del proceso de reconstrucción tras el terremoto. Estas dos grúas, con un costo aproximado de 20 millones de dólares, permitirán la modernización de la operación del puerto, mejorar la competitividad de las operaciones, al tiempo que contribuyen al cuidado del medioambiente, pues su operación es 100 por ciento eléctrica.
  • Las grúas tienen cerca de  80 metros de altura y una capacidad de levantar 100 toneladas. 

  • Permiten atender buques de 45 metros de manga y pueden transferir 30 contenedores por horas.

Desempeño económico

(201-1)

Los ingresos de la compañía en el año 2019 experimentaron un aumento respecto al año anterior de 770 millones de pesos, debido principalmente a un mayor ingreso por concepto de canon por la concesión de Puerto San Vicente.

Los costos y gastos del año fueron superiores a al año anterior en 541 millones de pesos, producto de los aumentos en gastos de depreciación, contribuciones de bienes raíces, arriendos de equipos computacionales y otros servicios de terceros.

Las ganancias (utilidades) de la empresa fueron de 2.127 millones de pesos, un 29% inferior a 2018 debido a efectos de impuestos diferidos y diferencias que afectaron la renta líquida imponible.

En 2019, la empresa fue requerida a enterar en arcas fiscales, según el Artículo 29 del D.L. Nº 1.263, por 3.500 millones de pesos. El pago se realizó en dos cuotas en los meses de octubre (1.500 millones de pesos) y noviembre (2.000 millones de pesos).

Valor Económico Generado M$201720182019
Ingresos Operacionales$6.888.641$8.690.677$9.440.071
Valor Económico Distribuido M$201720182019
Gastos Operacionales$2.347.428 $2.507.345 $3.060.145
Sueldo y beneficios a trabajadores$947.476 $994.670 $982.818
Gastos por impuestos a las ganancias$2.100.334 $2.231.299$ 3.050.021
Aportes a la comunidad$21.686 $50.158 $52.263
Total $5.416.924 $5.783.472 $7.145.247
Aportes Anuales de Puertos de
Talcahuano al Fisco Nacional M$
201720182019
PPM e Impuesto a la Renta $2.146.000 $2.697.200$ 3.020.539
Patente Municipal y Contribuciones $681.000 $779.000 $870.000
Anticipo Utilidades $3.500.000 $4.000.000 $3.500.000
Total $6.327.000 $7.476.200 $7.390.539
Valor Económico Retenido M$201720182019
Valor económico directo generado menos valor económico distribuido$1.471.717 $2.907.205$2.294.824
Principales Resultados Financieros Puerto de Talcahuano M$201720182019
Ventas netas/ingresos netos $6.888.641 $8.690.677 $9.440.071
Patrimonio $62.668.737 $61.693.075 $60.320.420
Activos totales $120.995.390 $125.378.398 $127.745.386
Inversión en Reconstrucción Puerto San Vicente M$201720182019
* En 2018 se concretó última cuota de aporte comprometido por Puertos de Talcahuano
Aporte en infraestructura * $6.665.443 $6.665.443 $0

Estudio de impacto de la actividad logística

(203-2)

En el marco del trabajo de Puertos de Talcahuano junto a la Mesa Técnica Promoción Conjunta e Integración con el Medio se desarrolló el primer Estudio de Impacto de la Actividad Logística en Talcahuano, adjudicado por la UCSC, se planteó una metodología para realizar la estimación de los impactos de la actividad logística y portuaria.

Impactos económicos indirectos

Empleo

La actividad portuaria en la comuna crea, en forma directa, alrededor de 2.500 empleos, Y por efectos indirectos e inducidos se crean más de 3.400 puestos de trabajos, los que suma aproximadamente 6 mil empleos.

Salarios

Los salarios de las actividades relacionadas con la actividad portuaria son otra forma de medir los impactos. Los sueldos totales en la comuna de Talcahuano (directos, indirectos e inducidos) suman 134.454 millones de dólares; y únicamente de manera indirecta 36.449 millones de dólares.

Impacto fiscal

El Estado recauda aproximadamente 8,6 millones de dólares producto de la actividad portuaria de Talcahuano.

Transformación Digital

El en septiembre del año 2019 se dio inicio al proyecto integración, desarrollado pro equipo intergerencias de la empresa, cuyo objetivo es lograr la Implementación de una Plataforma Tecnológica para el Control e Intercambio de Información entre los Puertos Concesionados y Puertos de Talcahuano, y las bases de plataforma de integración.

2019

Etapa 1: Levantamiento de Información del control de los contratos de concesión de Puertos de Talcahuano.

Uno de los elementos claves para el desarrollo de este proyecto fue el implementar una nueva forma de trabajo y de gestión del proyecto por parte de Puertos de Talcahuano. Un grupo interdisciplinario de profesionales formaron la “Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)” como centro de conocimiento y gestión del proyecto.

2020

Desarrollo Etapa 2: Construcción herramienta con implementación de piezas de software que nos permita conectarnos a ambos Puertos Concesionados. 

Desarrollo Etapa 3: Implementar bus de integración permitirá integrar sistema SICEX con plataforma electrónica de Puertos de Talcahuano.