Carta presidenta
Carta presidenta
(102-14)
Estimada comunidad y lectores:
Tenemos el agrado de presentarles el cuarto Reporte de Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, el que tiene como telón de fondo el cambio y la incertidumbre, por una parte, los cambios en nuestro país desde los eventos de octubre de 2019; y por otra, a nivel global la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.
En el actual escenario que vivimos, es importante que la contingencia se aborde con miras al futuro. Para Puertos de Talcahuano ello implica, primero, velar por la sostenibilidad económica, social y ambiental; segundo, promover la seguridad y salud ocupacional; y tercero, la innovación como foco en la gestión logística.
Con esta visión nuestro cuarto Reporte da cuenta de las diversas acciones que realizamos en 2019 para mejorar nuestro desempeño social, económico y ambiental, y como nos hemos relacionado con nuestros grupos de interés: nuestras trabajadoras y trabajadores, los concesionarios de nuestros terminales, la comunidad logística, la comunidad social, las autoridades y las entidades fiscalizadoras, entre otros.

En cuanto a la sostenibilidad, avanzamos en equidad de género: mantuvimos un directorio paritario y nos integramos a la Mesa Regional que lidera el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en la Región del Biobío, iniciando el proceso de certificación en la Norma Chilena 3262-2012 sobre “Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, familiar y personal”. Este hito nos permite afianzar el compromiso ODS 5: Igualdad de Género, avanzando en éste y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible que se abordan en este reporte. En relación con la promoción de la seguridad y salud ocupacional, el cuidado de las trabajadoras, trabajadores y sus familias es un tema relevante durante la gestión 2019 y de vital importancia durante la crisis por pandemia.
El desarrollo portuario armónico con la ciudad ha sido el centro del trabajo del Consejo Ciudad Puerto de Talcahuano, presidido por el Intendente Regional, y que en su agenda se ha avanzado en los proyectos para mejorar conectividad del Puerto San Vicente y con ello la calidad de vida de la comunidad, así como promover el desarrollo turístico y cultural de la comuna, siempre en diálogo con los vecinos. La mesa comunal portuario en la que participa el alcalde de Talcahuano vital para la coordinación local. Mientras desde la Comunidad Logístico de Talcahuano (Comlog) gestionamos y monitoreamos una serie de iniciativas impulsadas por las mesas de Infraestructura Logística, Procesos y Coordinación Logística, además de Promoción e Integración con el Medio; entre ellos el ya tradicional programa Puerto Educa, enfocado a acercar a la comunidad estudiantil a la actividad portuaria, y las charlas y prácticas laborales para estudiantes del Liceo Polivalente.
En cuanto a la innovación, en 2019 Puertos de Talcahuano mantuvo su enfoque hacia los cambios globales, con énfasis en nuestra transformación digital y reforzamiento de nuestros sistemas informáticos para minimizar el riesgo de intervenciones de terceros. Además, de las importantes lecciones aprendidas como Comlog de las experiencias de otras comunidades logísticas en el mundo sobre puertos digitales en el encuentro de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos en Trinidad y Tobago, y conferencias internacionales de AAPA, Seatrade y TOC.
Queremos destacar la evolución de nuestros puertos concesionados, las mejoras en equipamiento de San Vicente Terminal Internacional con la incorporación dos grúas STS de última generación, logrando mejores rendimientos y operación simultánea de todos los sitios, y Talcahuano Terminal Portuario que logró aumentos de carga.
Al igual que estos logros, hay muchos compromisos y acciones que durante el año 2019 pudimos concretar, otros en camino de resolución por su naturaleza como las mejorar en conectividad iniciativas de mediano y largo plazo que seguiremos impulsando por nuestra comunidad, incorporamos información de nuevas variables en temas ambientales, y en el presente año se nos abren nuevos desafíos para una logística segura para quienes trabajan en la industria. Estas mejoras en nuestro desempeño es gracias a quienes son parte de Puertos de Talcahuano, trabajadoras y trabajadores comprometidos con una actividad portuaria sostenible, y a aquellas instituciones con las cuales trabajamos en nuestro rol coordinador de autoridad portuaria y que nos acompañan en estos desafíos, nuestro compromiso es ir avanzando hacia el desarrollo portuario sostenible en armonía con su comunidad social y portuaria, un puerto de vanguardia cada día más integrado a su entorno.
Consuelo Raby Guarda
Presidenta Puertos de Talcahuano.